¿Qué son las Inteligencias múltiples?
La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner (académico de la Universidad de Harvard) que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s).
Recordemos que la Teoría de las Inteligencias Múltiples se desprende de la psicología cognitiva, disciplina que surge en los años sesenta y setenta. La psicología cognitiva se encarga de estudiar la forma en la que el ser humano adquiere, representa y activa el conocimiento del mundo que lo rodea.
Howard Gardner, en su obra “Estructuras de la Mente” (1987), propone que existen normalmente en el ser humano siete tipos de inteligencias (lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, kinestesicocorporal, interpersonal e intrapersonal), aunque en la actualidad se plantea la existencia de otras inteligencias como la ecológica, digital y la espiritual; pero que debido a factores como la herencia y el adiestramiento prematuro algunos sujetos desarrollan algún tipo de inteligencia en mayor grado en comparación con sus congéneres; sin embargo, supone que cualquier ser humano puede desarrollar todos los tipos de inteligencia aún cuando no fuera de manera extraordinaria
La siguiente imagen hace alusión a cada una de las Inteligencias múltiples propuestas por Gardner:
Las inteligencias múltiples son:
*La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significado del lenguaje o también como usos prácticos del lenguaje. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas; los escritores, los poetas, los periodistas, los oradores y locutores presentan niveles altos de esta inteligencia
*La inteligencia corporal-kinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como perceptivas y táctiles.Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
*La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones Permite a las personas percibir imágenes internas y externas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o ubicar objetos, producir y decodificar información gráfica. Pilotos, marinos, artistas plásticos y arquitectos, entre otros, tienen un alto desarrollo de esta capacidad. .Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.

*La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica; es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero. Esta capacidad la poseen los docentes, actores, políticos, trabajadores sociales, entre otros.
La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
A continuación, un vídeo acerca de las inteligencias múltiples, porque todos podemos aprender, pero no igual.
A continuación, un vídeo acerca de las inteligencias múltiples, porque todos podemos aprender, pero no igual.
Me encanto este materia. La producción del blog es limpia, rapida y de facil entendimiento. El tema de inteligencias multiples es algo que los educadores tendrian que usar para transformar la enseñannza básica en México.
ResponderEliminar